
Parque Temático La Cruz de Santa Ana: Un ícono turístico y espiritual en el corazón de Misiones
El parque se encuentra a solo 45 km de Posadas, capital de la provincia, y a 14 km del casco urbano de Santa Ana
*Por Patricia Bareiro
Poder Informar
Ubicado en lo alto del cerro Santa Ana, a 360 metros sobre el nivel del mar, el Parque Temático de la Cruz se erige como uno de los destinos más emblemáticos del turismo misionero. Inaugurado el 14 de abril de 2011, este emprendimiento combina naturaleza, espiritualidad y arquitectura monumental en un entorno de 57,5 hectáreas de selva nativa.
Historia y propósito
El parque fue concebido como un espacio de contemplación y encuentro con la naturaleza, pero también como un símbolo de identidad cultural y religiosa para la región. La iniciativa fue impulsada por el gobierno provincial con el objetivo de diversificar la oferta turística de Misiones, más allá de las Cataratas del Iguazú y las Reducciones Jesuíticas. La elección del cerro Santa Ana no fue casual: su altura y ubicación estratégica permiten vistas panorámicas del río Paraná y de localidades como Posadas, Oberá y Leandro N. Alem.

Cómo llegar
El parque se encuentra a solo 45 km de Posadas, capital de la provincia, y a 14 km del casco urbano de Santa Ana. El acceso se realiza desde la Ruta Nacional 12, tomando la Ruta Provincial 103. El trayecto en automóvil desde Posadas toma aproximadamente una hora.
Qué ofrece al visitante
El recorrido comienza con un sendero ascendente de 1.300 metros que atraviesa el monte misionero, con miradores naturales y estaciones temáticas. Entre sus principales atractivos se destacan:
La Cruz monumental: una estructura de 82 metros de altura, compuesta por una base de hormigón de 30 metros y una cruz metálica de 52 metros. Se puede ascender a sus brazos mediante un ascensor vidriado, conocido como el “Ascensor del Cielo”, que ofrece vistas impactantes de la selva y el horizonte.

Teatro de la Selva: auditorio moderno con acústica de alta calidad para eventos culturales y religiosos.
Senderos temáticos: uno de interpretación ambiental y otro de carácter religioso, con estaciones de oración y reflexión.
Mariposario y orquideario: espacios que promueven la conservación y educación ambiental.
Bioplaza y vivero: zonas de descanso, gastronomía y venta de artesanías regionales.
Anfiteatro: escenario para espectáculos y actividades comunitarias.

Detalles arquitectónicos de la cruz
La cruz, de estilo latino, fue construida con perfiles metálicos galvanizados en caliente. Su base presenta formas curvas con rampas y escaleras externas que permiten acceder a distintos niveles de terrazas y miradores. En su interior se encuentran un restaurante, sanitarios, una galería de exposiciones y el auditorio. Desde los brazos de la cruz, el visitante puede experimentar una sensación única de elevación y conexión con el paisaje.